Aviso de viaje:Coronavirus (COVID-19).
Más informaciónEste hostal, de una planta, abrió sus puertas en el año 2005 y cuenta con un total de 20 habitaciones. Ofrece a sus huéspedes un bonito hall de entrada, con recepción abierta las 24 horas del día y un ascensor. También hay un guardarropa y una terminal de Internet con conexión inalámbrica a disposición de los huéspedes. Asimismo, hay máquinas con pequeños aperitivos y bebidas.
Este hostal se encuentra en el noreste de España, en la capital catalana, Barcelona. Gracias a su ubicación tan céntrica, dando un pequeño paseo llegará a las Ramblas, una avenida comercial kilométrica del centro de Barcelona, con numerosas floristerías, artistas ambulantes y músicos. También muy cerca se encuentra el antiguo puerto de Barcelona, dominado por la estatua de Colón, sobre una columna de 68 metros. La segunda ciudad más grande de España se caracteriza por el Barrio Gótico, en el que se encuentra la preciosa catedral de Santa Eulalia, la plaza Real y el Museo Frederic Marés. El parque Güell y el Museo Picasso también forman parte de las principales atracciones turísticas. A unos 5 metros hay servicio de transporte público, con el que podrá explorar cómodamente la ciudad. El aeropuerto de Barcelona está a unos 17 kilómetros.
Las encantadoras habitaciones, decoradas y amuebladas con mucho gusto, disponen de baño con secador de pelo y ducha. Están equipadas con teléfono de línea directa, conexión a Internet y televisión vía satélite o por cable. Están dotadas, además, de calefacción y aire acondicionado, que se puede regular de forma individual. Todas ellas constas de una cama doble y caja fuerte de alquiler.
Se aceptan todas las tarjetas de crédito actuales.
El hotel dispone de habitaciones con baño compartido.
En las cercanías podrá encontrar numerosos restaurantes.
El Museo Marítimo de Barcelona (en catalán: Museu Marítim de Barcelona) se encuentra ubicado en el edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona, fue un espacio dedicado a la construcción naval entre los siglos XIII y XVIII, que se encuentra documentado con fecha del año 1243, donde se señalan los límites de Barcelona, haciendo mención de unas atarazanas.