
A pesar de formar parte del territorio español, las Islas Canarias (también conocidas como Islas Afortunadas) se encuentran a más de 2.000 kilómetros de la península Ibérica, mucho más cerca de la costa sur de Marruecos y del norte del Sáhara (menos de 100 km). Una situación geográfica que le confiere al archipiélago un clima entre cálido y templado a lo largo de todo el año (la temperatura media anual ronda los 25 grados), y un huso horario diferente al del resto de España, con una hora menos que la Península.
Es una de las 17 comunidades autónomas del estado español, tiene estatus de nacionalidad histórica (es decir, con una identidad colectiva, lingüística y cultural diferenciada) y consta de dos provincias de gobierno compartido, en las que se aglutinan siete islas. Por una parte, la provincia de Santa Cruz de Tenerife está conformada por El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife; por otra, la provincia de Las Palmas cuenta con Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. También forman parte del archipiélago los territorios insulares de Chinijo (La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza) y Lobos, pequeños islotes pertenecientes a la provincia de Las Palmas.
De origen volcánico, forman parte de la región natural de la Macaronesia, a la que también pertenecen los archipiélagos de Cabo Verde, Azores, Madeira y Salvajes. Canarias posee una serie de paisajes dispares que van desde las playas, de arena blanca, negra o de piedra, hasta grandes alturas como el Teide, el tercer volcán más alto de la Tierra, localizado en la isla de Tenerife, con 3.718 metros sobre el nivel del mar. De hecho, no sólo es la mayor altura del archipiélago, también de España, y está considerado el pico más elevado de cualquier tierra emergida del océano Atlántico.
A lo largo y ancho de su territorio se extienden cuatro parques nacionales, uno de ellos el del Teide, al que se suman el de Timanfaya, en Lanzarote; el de la Caldera de Taburiente, en La Palma; y el de Garajonay, en La Gomera. Además todas las islas poseen reservas de la biosfera de la Unesco y zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad.